Fisioterapia en lactancia y Cólicos del lactante

Durante los primeros meses de vida, podemos tener varias dificultades relacionadas con la lactancia y la crianza de nuestro bebé. Entre las más comunes podríamos destacar los problemas de agarre al pecho, problemas en la postura de la mamá o del bebé, frenillos sublinguales no diagnosticados, etc.

Las madres suelen sufrir dolor, grietas en el pezón, mastitis, perlas de leche…y esto no es normal y es signo de que algo no está yendo bien en la lactancia. En cuanto al bebé, en este tipo de situaciones podemos observar irritabilidad, llanto difícil de consolar, nerviosismo, pérdida de peso/ no ganancia de peso, entre otros problemas.

Pequeñas modificaciones pueden resolver grandes problemas

 

El fisioterapeuta puede ayudar a identificar las causas que provocan malestar en el bebé, tratar los problemas asociados a ese malestar y dar herramientas y soluciones a la familia. En ocasiones, necesitamos complementar el tratamiento con otros profesionales como asesoras de lactancia, pediatras, odontopediatras, matronas…etc.

 

Estos problemas de lactancia obviamente darán síntomas y signos en el sistema digestivo de nuestro bebé y aquí la fisioterapia en la lactancia y cólicos del lactante nos ayuda a resolver y manejar las dificultades del sistema estomatognático del bebé.

 

En otras ocasiones, la lactancia no es el problema principal y también pueden darse molestias gastrointestinales. El cólico del lactante es uno de los problemas más comunes que encontramos en nuestros bebés y una de las causas más frecuente de llanto durante los tres primeros meses de vida. No es una enfermedad, sino más bien un problema relacionado con la inmadurez del sistema digestivo y nervioso y con la forma de entender la crianza de nuestros bebés.  Se inicia a partir de la segunda semana de vida pudiendo mantenerse hasta los 4 o 5 meses y se manifiesta mediante el llanto prolongado e inconsolable, que se inicia repitiéndose casi a diario, y que dura más de tres horas seguidas.

 

En Munay entendemos la valoración y el tratamiento del niño desde una perspectiva global. En estos casos, valoraremos el cráneo, cavidad oral, musculatura facial, columna cervical y sistema digestivo. Pero tan importante es esto como la valoración de la toma (lactancia o biberón), valoración del entorno del bebé y forma de entender la crianza de los padres y madres.

 

Para su tratamiento se llevan a cabo técnicas osteopáticas y de terapia manual, mediante maniobras muy suaves, liberando tensiones y tratando las disfunciones que encontremos en las distintas estructuras. No es doloroso y suele dar unos resultados muy positivos. Junto con el tratamiento, es igual de importante la educación e información a las familias, siempre apoyándonos en la evidencia científica y en los métodos más actualizados. Trabajamos en conjunto para acompañar a nuestro bebé en este proceso de maduración.

Equipo de Fisioterapia en Munay

Silvia Carrasco Vázquez

silvia

Fisioterapeuta pediátrica, Psicomotricista y Experta en Terapia Manual Ortopédica.