26 Oct Epicondilitis, el codo de tenista
Epicondilitis, el codo de tenista
¿Te han diagnosticado una epicondilitis o codo de tenista? Vamos a explicarte brevemente qué es, cuáles son las causas y cuál sería su tratamiento de elección.
Cada vez es más frecuente escuchar que alguien cercano que ha sido diagnosticado de una epicondilitis o epicondilalgia lateral y que es exactamente esta patología pues bien la epicondilitis o mejor llamada epicondilalgia hace referencia a una patología que cursa con dolor en la parte lateral del codo generando o no una impotencia funcional en la práctica deportiva o en la actividad de la vida diaria. ¿Pero qué pasa realmente dentro de esa articulación del codo para que nos moleste?

Pues bien, una de las principales causas de esta patología es tener afectado el comúnmente llamado tendón conjunto extensor del codo que no es ni más ni menos el tendón que articula en el codo compuesto por las inserciones tendinosas de los músculos de la parte posterior y lateral del antebrazo, este tendón está sometido a mucha carga por su uso continuado de cualquier actividad tanto deportiva como del día a día que suponga muchos de los movimiento de la mano y codo, por lo que nuestro tendón a menudo no es capaz de soportar es carga y entra en un proceso de degeneración y desestructuración de las fibras tendinosas lo que nos provoca dolor e impotencia funcional en algunos casos y bien ¿qué significa esto ?
Los tendones son estructuras compuestas de haces de fibras de colágeno y elementos celulares rodeados por una matriz extracelular que nos ayuda al deslizamiento de estas fibras entre sí, toda la estructura tendinosa esta una en continua destrucción y reparación del tejido en función de la carga a la que es sometida. ¿Qué es lo que pasa cuando esa carga es excesiva o no está recuperándose bien? Que nuestro tendón acaba desestructurándose o degenerándose lo que hace que se engrose tenga una mala función y sea doloroso.
Y sabiendo cuales son las causas ¿Cómo lo tratamos?
Lo que debemos conseguir es primeramente que ese tendón vuelva a reestructurar de la manera correcta o que las fibras sanas sean capaces de aguantar la carga que necesitamos para las actividades que queremos realizar.
¿Cuáles serían los tratamientos que podríamos realizar?
- Relajar la musculatura adyacente y que genera tensión sobre el tendón y su malfuncionamiento.
- Terapias físicas encaminadas a mejorar la función musculo-tendinosa y reducir el dolor.
- Realizar ejercicios con sus respectivas progresiones encaminados a reducir el dolor y mejorar la estructura del tendón.
- modificar la carga excesiva que el tendón no es capaz de aguantar
- en casos en los que no se note mejoría con el tratamiento conservador se podría realizar una Electrolisis percutánea musculoesquelética o EPM para generar una inflamación dentro del tendón y mediante ejercicio reestructurar el tendón.
- Si después de todo esto el dolor y la mala función persiste podían explorar otras opciones como ondas de choque, infiltraciones de corticoides y por último la cirugía traumatológica.
Si después de esta información todavía tienes dudas sobre la epicondilitis no dudes en ponerte en contacto con nosotros y recuerda que todos estos tratamientos siempre tienen que estar prescritos y realizados por un profesional de la salud.

-
31Ene
-
07Nov
-
21Oct