¿Para qué sirve el kinesiotape?

¿Para qué sirve el vendaje neuromuscular?

Hoy venimos a hablaros de esas tiras de colores que tan frecuentemente vemos en gente que han ido al fisioterapeuta.

¿Qué son? ¿Qué diferentes aplicaciones tienen? ¿Cómo funcionan? ¿Cómo se aplican?

¿Qué son?

Es un vendaje elástico y adhesivo compuesto de algodón

¿Qué diferentes aplicaciones tienen?

En sus diferentes aplicaciones destacamos las siguientes técnicas o correcciones:

  • Técnica muscular: utilizada para relajar o activar un determinado grupo muscular
  • Técnica linfática: ayuda a mejorar la circulación linfática (el sistema linfático nos ayuda a drenar sustancias de desecho en edemas e inflamaciones)
  • Técnica vascular o corrección circulatoria: ayuda a reducir edemas, mejorar el flujo sanguíneo y mejorar la vascularización en la zona
  • Técnica para cicatrices: acelera la cicatrización y ayuda generar cicatrices que son sean hipertróficas o queloides.
  • Técnica neurodinamica: permite una mejor activación del sistema muscular
  • Técnica fascial: ayuda a mejorar los movimientos de internos de la musculatura
  • Técnica corrección mecánica: permite controlar movimientos específicos de la articulación o la musculatura sin limitar el movimiento natural

¿Cómo funciona?

Los vendajes neuromusculares utilizan un adhesivo en forma de S para adherirse a la piel y poder traccionar de ella generando una tensión específica.

Generan pliegues cutáneos superficiales permitiendo un mejor flujo sanguíneo y una mayor irrigación linfática y vascular de la zona

Producen un efecto analgésico en la zona donde está el vendaje.

Facilitan los movimientos funcionales del cuerpo influyendo sensorialmente en el sistema nervioso central y modifican desde el exterior la información que el cuerpo recibe sobre la fascia, musculo, piel y otras estructuras.

¿Cómo se aplican?

Las diferentes formas de cortar y aplicar el vendaje irán en función de la finalidad de este pudiendo colocarse en una gran variedad de formas y tamaños.

¿Para qué sirve cada color?

Porque hay diferentes colores y para qué sirven. Los diferentes colores hacen referencia a la cromoterapia, la composición de las cintas es igual en todo el color, pero cada color influye emocionalmente de una manera en la persona que lo lleva como, por ejemplo: el rojo es energizante, estimula el metabolismo, el azul es equilibrante y armonizador.

El kinesiotaping es una técnica que se lleva usando años por los fisioterapeutas y terapeutas de la terapia física y aunque sí que es verdad que antiguamente no tenía una fuerte evidencia científica su efectividad y evidencia va aumentando con el paso de los años frente a otros tratamientos por una mejora de su aplicación y combinación con diferentes técnicas en fisioterapia para la mejora del dolor, la funcionalidad y la reducción de los edemas entre otros. Pero recuerda que siempre debe ser aplicado por un profesional que conozca y sepa aplicar dicha técnica.